¿Cómo era la Palestina anterior a la creación del Estado de Israel en 1948? Lo intentamos conocer a través del último libro de la periodista Teresa Aranguren, Contra el olvido (Oriente y Mediterráneo 2015). Jesús Cordón, medievalista, nos desvela los mitos del año...
SER Historia 356
SER Historia 355
Alejandro Magno 3-1-2016
La figura de Alejandro Magno siempre nos ha cautivado. Mario Agudo, director de www.mediterraneoantiguo.com nos acerca sus inicios como rey de Macedonia. Iñigo Echenique, ingeniero naval, nos habla de dos grandes científicos y aventureros del siglo XIX, Charles Darwin...
SER Historia 354
Especial 1 de enero, los calendarios 1-1-2016
Comenzamos un nuevo año y lo hacemos preocupándonos por cómo medían el tiempo los antiguos. José Miguel Parra, egiptólogo, nos habla de los calendarios y la medición del tiempo en el antiguo Egipto. David Zurdo, director de Qué Leer y divulgador científico, cuenta el...
SER Historia 353
Cleopatra 27-12-2015
Martin Almagro, comisario de la Exposición "Cleopatra y la fascinación de Egipto" que podemos ver en Madrid hasta el próximo mes de mayo, nos adentra en la historia de esta mujer, la última reina de Egipto. Eduardo Kavanagh, director de la revista Antigua y Medieval,...
SER Historia 352
Especial Día de Navidad 24-12-2015
Nuevo año y nuevo programa de SER Historia dedicado a la Navidad. Javier Alonso, nuestro biblista de cabecera, nos desglosa la historia de los primeros cristianos y cómo afrontaban ellos la Navidad. José Ramón Pérez Accino, egiptólogo y profesor de la U. Complutense...
SER Historia 351
La homosexualidad en la Edad Media 20-12-2015
Javier Alonso acaba de publicar el libro 25 grandes genios de la historia en 25 historias (Montena 2015), un libro de cuentos en el que descubriremos las historias más curiosas de científicos y científicas. María Belchi nos trae el cine de Orson Welles. Jesús...
SER Historia 350
Tartessos y el mito de la Atlántida 13-12-2015
Hoy tenemos un programa monográfico que esperamos os guste. Hablaremos de la cultura tartéssica y cómo pudo influir en la creación del mito de la Atlántida. Recuperamos del archivo la charla que mantuvimos con Carlos García Gual, catedrático de filología griega de la...
SER Historia 349
Inventos de la Antigüedad 5-12-2015
Creemos que los grandes inventos nacen en el siglo XX. Sin embargo, la Historia nos dice lo contrario. Javier Sanz, autor de Los inventos de los antiguos (Oberon 2015), nos lo cuenta. Vicente Ruiz, autor de Las aventuras del navío San Justo (Gliphos 2015) y V...
SER Historia 348
La mujer en la Antigüedad 29-11-2015
Hoy nuestro programa está dedicado por completo a la mujer en la Historia, especialmente la Antigüedad. Sandra Rubio, autora de Los derechos de la mujer en la Antigüedad (Última línea 2014) nos propone las diferencias de las mujeres dependiendo de las clases sociales,...
SER Historia 347
Felipe el Hermoso 22-11-2015
David Botello, coautor del libro Felipe el Hermoso. Anatomía de un crimen (Oberon 2015) nos cuenta qué hay de cierto en lo que conocemos sobre la muerte de este monarca. El dibujante Antonio Fraguas, Forges, nos presenta sus libros de historia Lo más de la Historia de...
SER Historia 346
El siglo de las luces 15-11-2015
Ignacio Gómez de Liaño, autor de El reino de las luces (Alianza 2015) nos abre las puertas del mundo del siglo XVIII, el reinado de Carlos III y la eclosión cultural y científica de este momento. ¿Cómo era la vida cotidiana en una casa de la antigua Roma? Pedro...
SER Historia 345
El Imperio de Carlos V 7-11-2015
A colación de la serie de TVE sobre la figura de Carlos V, traemos a nuestro programa al historiador Rafael Carrasco, autor de La empresa imperial de Carlos V (Cátedra 2015), para entender las claves de su poder. Toño Fraguas no habla de la historia de la felicidad....
SER Historia 344
Pablo de Tarso 1-11-2015
Retomamos un tema apasionante, los orígenes del cristianismo. Lo hacemos con Antonio Piñero, catedrático de filología griega de la Universidad Complutebnse de Madrid, que ha publicado su Guía para entender a Pablo de Tarso (Trotta 2015). José Luis Rodríguez-Jiménez,...
SER Historia 343
La vida cotidiana en Egipto 25-10-2015
José Miguel Parra, egiptólogo, nos visita para presentarnos su último libro La vida cotidiana en el antiguo Egipto (Esfera 2015), un compendio maravilloso de todos y cada uno de los oficios del mundo de los faraones. Con él descubrimos el día a día de sus gentes....
SER Historia 342
La lujuria en España 18-10-2015
Juan Eslava Galán acaba de publicar su libro Lujuria (Destino 2015), la primera entrega de una colección dedicada a los Siete Pecados Capitales. El escritor jienense nos habla de la historia de la sexualidad en España desde el siglo XIX hasta nuestros días. Rubén...
SER Historia 341
Especial día de la Hispanidad 12-10-2015
Un año más tenemos especial el día de la Hispanidad. Empezamos con Miguel Rivera Dorado, mayólogo, catedrático de cultura maya en la Universidad Complutense de Madrid. Con él hablamos del intercambio cultural que hubo entre América y España tras la conquista. El...
SER Historia 340
La Dama de Cádiz 11-10-2015
El pasado 26 de septiembre celebrábamos el 35 aniversario del descubrimiento en 1980 de la Dama de Cádiz. Hemos estado en Sevilla junto a su descubridor, el catedrático de historia del Arte, Ramón Corzo. Luis Zueco, autor de la novela El Castillo (Ediciones B 2015)...
SER Historia 339
Roma Corrupta 3-10-2015
No hay nada nuevo bajo el sol. En este nuevo programa de SER Historia, Pedro Ángel Fernández-Vega, autor de Roma Corrupta (La Esfera 2015), nos habla de la corrupción en la Roma Republicana. Juan Manuel de Prada acaba de publicar El Castillo de Diamante (Espasa 2015),...
SER Historia 338
La hidalguía 27-9-2015
Los Hidalgos, la hidalguía, será nuestro tema principal esta semana. Lo abordamos junto a Manuel Pardo de Vera, vicepresidente de la Real Asociación de Hidalgos de España. Viajamos al País Vasco para descubrir los trabajos de reconstrucción de la Nao San Juan, un...
SER Historia 337
Jaime I El Conquistador 19-9-2015
Muchos son los que nos han pedido que hablemos del gran monarca aragonés, Jaime I el Conquistador, lo hacemos en esta ocasión junto a David Barreras, coautor junto a Cristina Durán del libro El legado de Jaime I (Sílex 2015). El mago Jorge Blass nos sorprende una vez...
SER Historia 336
La escritura jeroglífica 13-9-2015
Intentaremos descubrir los entresijos de la escritura jeroglífica de los antiguos egipcios. Lo hacemos junto al Dr. Josep Cervelló de la Universidad Autónoma de Barcelona, autor del libro Escritura, lengua y cultura en el Antiguo Egipto (El espejo y la lámpara 2015)....
SER Historia 335
Los mochicas 5-9-2015
Primer programa de la Séptima Temporada. Muchas gracias a todos por estar ahí y acompañarnos semana a semana. Lo hacemos con una hora repleta de historia. La cultura mochica será nuestro protagonista especial. El arqueólogo Walter Alva, descubridor de la tumba del...
SER Historia 334
Les Casetes, Mallorca 28-8-2015
Acabamos esta Sexta Temporada con un programa prácticamente arqueológico. Empezamos en Mallorca en donde el Castell de Santueri nos ha dado las últimas referencias al mundo bizantino en Occidente. Rosa Aguiló, conservadora del Museo de Mallorca y Josep Amengual,...
SER Historia 333
Filipo de Macedonia 21-8-2015
SER Historia vuelve de vacaciones con nuevos contenidos. Nuestro tema principal es la polémica sobre los restos de la tumba de Filipo de Macedonia, el padre de Alejandro Magno. Mario Agudo, webmaster de www.mediterraneoantiguo.com nos lo cuenta. Yosri Samir nos abre...
SER Historia 332
La técnica del Strappo 14-8-2015
Strappo es el nombre de la técnica usada para arrancar pinturas, por ejemplo, de iglesias románicas. También es el título de la última novela de Martí Gironell (Ediciones B 2015). Le traemos a nuestro programa para hablar del románico catalán y de la fiebre por este...
SER Historia 331
La música en la Antigüedad 7-8-2015
El músico Rafael Pérez Arroyo nos acerca la realidad de la música en la Antigüedad, un mundo realmente apasionante del que nos queda mucho por aprender. Blas de Lezo será nuestro personaje de leyenda junto a Jonathan Gil Muñoz. Carlos Taibo, profesor de Ciencias...
SER Historia 330
Dramatizaciones de SER Historia 31-7-2015
SER Historia se ha caracterizado por sus dramatizaciones de los grandes momentos de nuestra historia. En este programa queremos recordar algunas de las mejores que hemos emitido a lo largo de estas seis temporadas. Empezamos con la muerte de Sócrates, ambientada en la...
SER Historia 329
Jorge Juan 24-7-2015
Jorge Juan, el gran científico y marino español del siglo XVIII será nuestro tema principal esta semana. Lo hacemos junto a Víctor San Juan que acaba de publicar La armada desconocida de Jorge Juan. Carlos Canales y Miguel del Rey, autores de Naves negras, la ruta de...
SER Historia 328
El reino de León 17-7-2015
Esta semana en SER Historia, aprovechando el descanso del verano, retomamos antiguos temas de nuestro programa. Margarita Torres, profesora de Historia en la Universidad de León nos habla del reino de León. Visitamos la villa romana de la Olmeda, en Palencia, de la...
SER Historia 327
Sherlock Holmes y la masonería 12-7-2015
La imagen de la masonería en uno de sus momentos de esplendor, la época victoriana a finales del siglo XIX. Juan Antonio Espeso, autor de la novela Sherlock Holmes y el caso del mandil francmasón, nos habla de este fascinante tema. Francisco Pérez Caballero ha...