En este programa de verano recuperamos algunos de los reportajes que más nos han gustado de las dos primeras temporadas de SER Historia. Piezas que traían a colación información y voces sobre temas muy variados como la historia del vestido, los viajes espaciales, la...
SER Historia 326
SER Historia 325
475 aniversario de la princesa de Éboli 28-6-2015
No sabemos exactamente en qué fecha, pero a finales del mes de junio de 1540 la princesa de Éboli, Ana de Mendoza, nació en Cifuentes. Ahora celebramos el 475 aniversario de su nacimiento. Luisa Alcázar, de la oficina de turismo de Pastrana nos acerca los primeros...
SER Historia 324
Historia de la conspiración 21-6-2015
Hoy tenemos un programa absolutamente conspiraonico. El periodista Santiago Camacho nos abre este fascinante mundo. María Belchi en su sección de cine lo completa con un amplio reportaje de cómo la mafia ha inspirado el mundo del Séptimo Arte. Juan Luis Carriazo,...
SER Historia 323
Esclavos en América 14-6-2015
Miguel del Rey y Carlos Canales, autores del libro Esclavos. Comercio humano en el Atlántico (Edaf 2014), nos presentan la historia de uno de los momentos más oscuros de nuestro pasado. El bloque principal lo completamos junto con Nacho Soriano, autor del libro...
SER Historia 322
Felipe II y la conquista de China 7-6-2015
Felipe II el monarca español bajo cuyos dominios nunca se ponía el sol, quiso conquistar China, una historia casi desconocida. Nos lo cuenta Maeso de la Torre, autor de La caja china (Ediciones B 2015). Gustavo García, director de la nueva publicación Arqueología...
SER Historia 321
En casa de Cervantes 31-5-2015
Misterioso asesinato en casa de Cervantes (Espasa 2015) es la última novela del laureado Juan Eslava Galán. En ella, una historia relacionada con un asesinato perpetrado ante la puerta de la vivienda de Cervantes en Valladolid sirve para que nos ayude a recrear cómo...
SER Historia 320
Bartolomé de las Casas 24-5-2015
Bartolomé de las Casas, el primer crítico con la acción de los españoles en América, es nuestro tema principal de hoy. Bernat Hernández, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, es el autor de una biografía reciente del personaje. Luego viajamos a Jaén junto...
SER Historia 319
Mesa Verde 17-5-2015
Empezamos nuestro programa en Baza, Granada. Alejandro Caballero, director de las últimas excavaciones en el lugar para recuperar la estrucutra original de la tumba de la dama, nos cuenta el resultado de los trabajos. Luego viajamos a EEUU junto a Félix Jiménez,...
SER Historia 318
Giovanni Battista Belzoni 10-5-2015
En nuestro programa de hoy viajamos al Egipto de principios del siglo XIX para descubrir cómo eran los primeros arqueólogos que fueron al Valle del Nilo. Javier Sierra, autor de La pirámide inmortal (Planeta 2014), nos cuenta cómo fue la expedición de Napoleón de 1798...
SER Historia 317
Sueños de la prehistoria 3-5-2015
Todos los investigadores coinciden en decir que es prácticamente imposible saber qué querían transmitir los hombres del paleolítico con sus pinturas. Son los sueños de la prehistoria. Los arqueólogos Eduardo Palacio-Pérez y Aitor Ruiz han publicado en el número 88 de...
SER Historia 316
El primer Pablo Iglesias 1-5-2015
Hoy día 1 de mayo, día del trabajo, tenemos un programa especial de SER Historia en el que queremos acercar el perfil de uno de los protagonistas de nuestra política en el siglo XIX. Se trata de Pablo Iglesias, fundador del partido Socialista y uno de los impulsores...
SER Historia 315
La colonia de Gibraltar 26-4-2015
En 1713 España firmó con Inglaterra el Tratado de Utrecht por el que entregábamos como colonias Gibraltar y Menorca. Tras la recuperación de la isla, el Peñón es la única colonia que queda en el continente europeo. José María Carrascal, autor de La batalla de...
SER Historia 314
El misterio de Qumrán 19-4-2015
Comenzamos nuestro programa junto a Iker Jiménez, director de Milenio 3 y del programa televisivo Cuarto Milenio. Nos habla de la exposición que podemos disfrutar en estos días en Madrid. Luego viajamos junto a Adolfo Roitman, Director del Templo del Libro de Israel,...
SER Historia 313
Las danzas de la muerte 12-4-2015
Programa macabro el de hoy. Miguel Ángel Ortiz, autor del libro La danza de la muerte (Fórcola 2015) nos habla de estas singulares representaciones artísticas que desde el medievo hasta el siglo XVIII vemos en conventos, monasterios, iglesias, cuadros, etc. con un...
SER Historia 312
Santa Teresa de Jesús 5-4-2015
Acabamos de celebrar el Quinto Centenario del nacimiento de Teresa de Jesús. Espido Freire, autora del libro Para Vos Nací (Ariel 2015), nos opfrece el perfil biográfico de la santa de Ávila menos conocido. Viajamos a la antigua Roma. Lo hacemos en la ciudad de...
SER Historia 311
Especial Viernes Santo 3-4-2015
Hoy Viernes Santo tenemos un programa especial de SER Historia. Empezamos en Sevilla con Enrique Valdivieso, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. Él nos hablará del patrimonio de la Semana Santa perdido durante la Guerra Civil española....
SER Historia 310
La magia en España 29-3-2015
Jorge Blass nos acompaña de nuevo para hablarnos de la historia de la magia en España. Junto a él visitaremos instituciones centenarias como El rey de la magia en Barcelona, escucharemos a grandes magos como Jesferh, la historia de la Sociedad Española de Ilusionismo,...
SER Historia 309
TEFAF 2015 22-3-2015
Comenzamos viajando a Egipto. El proyecto Djehuty acaba de finalizar su campaña número 14. José Manuel Galán, director del proyecto, nos cuenta todas las novedades de la campaña y del V Congreso Ibérico de Egiptología. Luego visitamos la ciudad holandesa de Maastricht...
SER Historia 308
El tesoro de Guarrazar 15-3-2015
Antonio Piñero, catedrático emérito de filología griega de la Universidad Complutense de Madrid nos habla de la figura del Jesús más histórico y literario que aparece en su novela El trono maldito (Planeta 2014). Luego abordamos el bloque principal de nuestro programa...
SER Historia 307
El retorno de la Dama de Elche 8-3-2015
En 1941 regresó desde París, junto a otras muchas piezas, la Dama de Elche. Lucía Martínez es junto a Cédric Gruat la autora de un libro, El retorno de la Dama de Elche (Alianza 2015) en donde se cuenta toda esta historia. Las noticias de los últimos días sobre la...
SER Historia 306
Historia del Circo 1-3-2015
Pasen y vean, habría que comenzar este nuevo programa de SER Historia. Hablamos del circo y sus orígenes en los espectáculos del siglo XVIII y XIX. Raúl Eguizábal (El gran salto. La asombrosa historia del circo, Península) nos la cuenta. El coronel Julián Arias,...
SER Historia 305
Elvis Presley 22-2-2015
Acabamos de celebrar el 80 aniversario del nacimiento de Elvis Presley. En su recuerdo queremos homenajear a este icono de la historia del siglo XX. Lo hacemos junto a nuestra compañera de M80, Mónica Ordóñez. La egiptóloga Myriam Seco, directora de la misión que...
SER Historia 304
La Historia empieza en Sumer 15-2-2015
El título de este programa 304 es el mismo que un libro que revolucionó la asiriología en la década de 1950. La historia empieza en Sumer (Alianza 2010) es el trabajo de Samuel Noah Kramer. En él, este filólogo estadounidense, planteaba la singularidad de la cultura...
SER Historia 303
La I Guerra Mundial y la moda 8-2-2015
El programa de hoy lo dedicamos a la influencia de la I Guerra Mundial en la moda del primer tercio del siglo XX. Lo hacemos junto a Laura Luceño y Herbert González, profesores del Centro Superior de Diseño de la Moda. Nuestra compañera María Belchi nos cuenta cómo ha...
SER Historia 302
La Inquisición II 1-2-2015
En este programa que dedicamos en su bloque principal a la Inquisición charlamos con el experto Fermín Mayorga, sobre cómo esta institución actuó en la Europa protestante. Luego nos acercamos a la Casa de Sefarad en Córdoba. Su director, Sebastián de la Obra nos...
SER Historia 301
El final de la II Guerra Mundial 25-1-2015
Seguimos de aniversarios históricos. En 2015 celebramos el 70 aniversario del final de la II Guerra Mundial. Nos visita en nuestro estudio Juan Eslava Galán, autor de La II Guerra Mundial contada para escépticos (Planeta 2014). Completa este bloque Jonathan Gil Muñoz...
SER Historia 300
Vincent Van Gogh 18-1-2015
Este año celebramos el 125 aniversario de la muerte de Vincent Van Gogh. Lo queremos recordar de la mano de Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen. Javier Sánchez, del Museo Miniaturas Profesor Max de Brihuega (Guadalajara) nos acerca la historia de...
SER Historia 299
El retrato y el selfie 11-1-2015
Ahora que están tan de moda los autorretratos o "selfies" queremos mirar hacia los retratos en la historia del arte. Carmen García Frías, comisaria de la exposición El Retrato en las Colecciones Reales que podemos ver en el Palacio Real de Madrid hasta el 19 de...
SER Historia 298
Historia de la televisión 4-1-2015
Recorremos seis décadas de historia de la televisión. José María Íñigo, uno de los mejores profesionales del medio televisivo nos cuenta su experiencia de casi cinco décadas. Diego Moreno, editor de Nórdica Libros, nos habla de uno de los mejores magos y escapistas...
SER Historia 297
Etiopía 28-12-2014
Este nuevo programa nos hace viajar a uno de los escenarios más desconocidos del mundo bíblico. En pleno corazón de África, en Etiopía, se encuentra el emplazamiento de la cuna de tradiciones y leyendas como las de la Reina de Saba, Salomón o el Arca de la Alianza....