En el MARQ de Alicante podemos ver la exposición Mayas: el enigma de las ciudades perdidas, un increíble viaje del que podremos disfrutar hasta el 7 de enero de 2018. Hablamos con los comisarios de la muestra, Miguel Rivera Dorado (UCM), Nikolai Grubbe (Universidad de...
Estas son las etiquetas asociadas…
Ser Historia 431
Ser Historia 422
Vikingos, demonios del norte 2-4-2017
Carlos Canales y Miguel del Rey, autores de Demonios del norte (EDAF 2017) nos hablan de la historia y los mitos que hay alrededor de los vikingos. El Cronovisor de Javier Sierra nos acerca la misteriosa vida de Sor María Jesús de Ágreda, una religiosa que fue capaz...
Ser Historia 419
Los clicks de Playmobil 12-3-2017
A comienzos de la década de 1970 nacen los populares clicks. La empresa alemana que los lanza revoluciona la historia del juguete creando algo absolutamente único. Francisco Frías, coleccionista y entusiasta de este juguete nos lo cuenta. Javier Sierra nos trae en su...
Ser Historia 407
Refugios de la Guerra Civil 18-12-2016
Encarnación Zamora, de Cartagena Puerto de Culturas, nos adentra en los refugios construidos bajo el castillo de la Conceoción en Cartagena. Una historia increíble relatada además por algunos de los supervivientes. Junto a Marino González Montero, autor de Rollos y...
SER Historia 384
Historia y cine 24-7-2016
En las siete temporadas de SER Historia hemos hablado en muchas ocasiones de cine. El Séptimo Arte ha servido para recrear y en ocasiones transformar la realidad constatada por los documentos. En este programa especial de verano vamos a centrarnos en algunos de los...
SER Historia 383
El Gran Houdini 16-7-2016
Harry Houdini es uno de los iconos de la magia y verdadero protagonista del siglo XX. De la mano de Eduardo Caamaño, autor de la biografía Houdini (Almuzara 2016) descubrimos algunos aspectos de su vida menos conocidos. Fran Pastor, antiguo compañero de SER Historia,...
SER Historia 372
Indianos y negreros 1-5-2016
Junto a Santiago Blasco, autor de la novela La palma del indiano (Algaida 2016) nos adentramos en el mundo de la Cuba de mediados del siglo XIX, tierra de indianos y negreros españoles. Carmen del Cerro Linares comisaria adjunta de la exposición "En los confines de...
SER Historia 356
Palestina antes de 1948 10-1-2016
¿Cómo era la Palestina anterior a la creación del Estado de Israel en 1948? Lo intentamos conocer a través del último libro de la periodista Teresa Aranguren, Contra el olvido (Oriente y Mediterráneo 2015). Jesús Cordón, medievalista, nos desvela los mitos del año...
SER Historia 351
La homosexualidad en la Edad Media 20-12-2015
Javier Alonso acaba de publicar el libro 25 grandes genios de la historia en 25 historias (Montena 2015), un libro de cuentos en el que descubriremos las historias más curiosas de científicos y científicas. María Belchi nos trae el cine de Orson Welles. Jesús...
SER Historia 344
Pablo de Tarso 1-11-2015
Retomamos un tema apasionante, los orígenes del cristianismo. Lo hacemos con Antonio Piñero, catedrático de filología griega de la Universidad Complutebnse de Madrid, que ha publicado su Guía para entender a Pablo de Tarso (Trotta 2015). José Luis Rodríguez-Jiménez,...
SER Historia 335
Los mochicas 5-9-2015
Primer programa de la Séptima Temporada. Muchas gracias a todos por estar ahí y acompañarnos semana a semana. Lo hacemos con una hora repleta de historia. La cultura mochica será nuestro protagonista especial. El arqueólogo Walter Alva, descubridor de la tumba del...
SER Historia 327
Sherlock Holmes y la masonería 12-7-2015
La imagen de la masonería en uno de sus momentos de esplendor, la época victoriana a finales del siglo XIX. Juan Antonio Espeso, autor de la novela Sherlock Holmes y el caso del mandil francmasón, nos habla de este fascinante tema. Francisco Pérez Caballero ha...
SER Historia 323
Esclavos en América 14-6-2015
Miguel del Rey y Carlos Canales, autores del libro Esclavos. Comercio humano en el Atlántico (Edaf 2014), nos presentan la historia de uno de los momentos más oscuros de nuestro pasado. El bloque principal lo completamos junto con Nacho Soriano, autor del libro...
SER Historia 321
En casa de Cervantes 31-5-2015
Misterioso asesinato en casa de Cervantes (Espasa 2015) es la última novela del laureado Juan Eslava Galán. En ella, una historia relacionada con un asesinato perpetrado ante la puerta de la vivienda de Cervantes en Valladolid sirve para que nos ayude a recrear cómo...
SER Historia 314
El misterio de Qumrán 19-4-2015
Comenzamos nuestro programa junto a Iker Jiménez, director de Milenio 3 y del programa televisivo Cuarto Milenio. Nos habla de la exposición que podemos disfrutar en estos días en Madrid. Luego viajamos junto a Adolfo Roitman, Director del Templo del Libro de Israel,...
SER Historia 313
Las danzas de la muerte 12-4-2015
Programa macabro el de hoy. Miguel Ángel Ortiz, autor del libro La danza de la muerte (Fórcola 2015) nos habla de estas singulares representaciones artísticas que desde el medievo hasta el siglo XVIII vemos en conventos, monasterios, iglesias, cuadros, etc. con un...
SER Historia 299
El retrato y el selfie 11-1-2015
Ahora que están tan de moda los autorretratos o "selfies" queremos mirar hacia los retratos en la historia del arte. Carmen García Frías, comisaria de la exposición El Retrato en las Colecciones Reales que podemos ver en el Palacio Real de Madrid hasta el 19 de...
SER Historia 287
La egiptología en España 26-10-2014
Hace muchos meses que no dedicábamos un programa al Egipto de los faraones. Aprovechando la visita a Zaragoza de la Exposición "Momias egipcias. El secreto de la vida eterna", nos acercamos con Montserrat Sánchez, coordinadora de esta muestra de Caixa Forum, para...
SER Historia 282
Los visigodos 21-9-2014
Protagonistas de la historia de España, suelen quedar en un segundo plano cuando hablamos de la Edad Media peninsular. Los visigodos serán el tema principal de nuestro programa de hoy y lo haremos con Avelino Gutiérrez, profesor de la Universidad de Oviedo. Ernesto...
SER Historia 281
Los magos del XIX 14-9-2014
Jorge Blass, el genial mago, nos cuenta cómo eran los teatros del siglo XIX en donde ilusionistas como Harry Kellar o Robert-Houdin, revolucionaron el mundo del espectáculo. Hablaremos también de la muerte en la Edad Media; una época en donde la peste y las guerras...
SER Historia 278
Los gremios medievales 24-8-2014
Volvemos, una vez más, a la Edad Media. Rafael Fuster, de la web www.signoslapidarios.org nos abre el mundo secreto de los trabajadores que construyeron las catedrales en el gótico. Cómo trabajaban, su organización, formación y preparación serán parte de nuestra...
SER Historia 263
Torneos medievales 11-5-2014
Comenzamos nuestro programa de hoy al galope en un fiero torneo medieval. Queremos conocer su historia, por qué se hacían, dónde y en qué circunstancias. El medievalista Jesús Cordón nos lo cuenta. Luego redescubrimos una antigua leyenda urbana que el tiempo demostró...
El Museo Arqueológico Nacional (MAN) abre sus puertas
Después de varios años de obras, pesadeces, problemas burocrático y demás acontecimientos que rodean a una obra de más de 65 millones de euros, el 1 de abril de 2014 abre sus puertas al público el Museo Arqueológico Nacional, el MAN. 13.000 piezas en casi 23.000...
SER Historia 249
La muerte del general Prim 16-2-2014
Comenzamos con un tema polémico, la muerte del general Prim, cuyo nacimiento cumple ahora dos siglos. El Dr. Francisco Pérez Abellán nos cuenta las claves de su asesinato a colación del libro que acaba de publicar Matar a Prim (Planeta 2014).Visitamos el taller del...
SER Historia 248
El Císter y la Edad Media 9-2-2014
La Edad Media es una de las etapas de la Historia con más seguidores. Aquí nos queremos hacer eco con un especial en el que vamos a descubrir cosas increíble s de este periodo. Vistaremos dos monasterios cistercienses de la provincia de Tarragona. En Santes Creus,...
SER Historia 247
Vivos en el averno nazi 2-2-2014
Hoy comenzamos nuestro programa en la Edad Media. Viajamos al siglo XI para descubrir la figura del Conde Ansúrez, repoblador de la ciudad de Valladolid a las órdenes del rey de León. Lo hacemos co n el medievalista Andrés Barón, autor del libro El conde Pedro Ansúrez...
SER Historia 246
Los Jesuitas 26-1-2014
Se cumplen 200 años desde que el papado readmitiera a la compañía de Jesús, la orden creada por san Ignacio de Loyola en 1539. Su historia está llena de altibajos cuyas claves nos explica Alfredo Verdoy, sacerdote Jesuita y profesor de Historia de la Iglesia en...
SER Historia 239
Frida Kahlo 15-12-2013
Frida Kahlo, esa genial pintura, inclasificable y con un lenguaje artístico tan particular, ocupará el bloque principal de nuestro programa de hoy. Lo hacemos junto a Pablo Raphael de la Madrid, agregado cultural de la embajada de México en España. José Miguel Parra,...
SER Historia 238
Los Godos 8-12-2013
Comenzamos con Noemí Sabugal, escritora y periodista, autora de Al Acecho (Algaida 2012) quien nos propone cómo la Guerra Civil española ha servido de inspiración para muchos autores en el campo de la literatura. Luego León Arsenal nos presenta el tema principal de...
SER Historia 237
Especial día de la Constitución 6-12-2013
Una año más celebramos este importante cumpleaños en un momento en el que los políticos y muchos de los valores que representan no pasan por sus mejores momentos. Haremos un recorrido cronológico desde la Antigüedad hasta nuestros días. Comenzamos con el cleroterion,...