Jesús Callejo, acaba de publicar en Los grandes misterios de la arqueología (La Esfera 2017), un libro en el que nos acerca a la realidad más humana de los interrogantes que todavía quedan en pie en muchos enclaves del mundo. Javier Sierra en el último Cronovisor de...
Ser Historia 436
Ser Historia 435
Cartas desde el exilio 25-6-2017
Nos visita Guadalupe Adámez que acaba de publicar el libro Gritos de papel (Comares 2017) en el que recoge cartas escritas por los exiliados españoles desde 1936 a 1941. Javier Sierra nos lleva en su Cronovisor a conocer la Última Cena de Leonardo da Vinci, una de las...
Ser Historia 434
Heródoto de Halicarnaso 18-6-2017
Heródoto, el Padre de la Historia según Ciceron, es uno de los pioneros en lo que hoy denominaríamos historiografía o periodismo histórico. A este griego del siglo V a. C. dedicamos el bloque principal de nuestro programa. Lo hacemos junto a Antonio Penadés, autor de...
Ser Historia 433
Las fantasmagorías 11-6-2017
Las fantasmagorías, recreación de apariciones fantasmales en espctáculos circenses o teatrales, revolucionaron el mundo del siglo XIX. Ramón Mayrata, autor de Fantasmagoría (La Felguera 2017) nos habla de cómo este espectáculo se nutrió de componentes científicos y...
Ser Historia 432
70 años de Qumran 4-6-2017
Este año 2017 celebramos el 70 aniversario del descubrimiento de los textos del Mar Muerto en Qumrán (Cisjordania). Hablamos del tema junto a Antonio Piñero, catedrático de Filologia Griega de la U. Complutense de Madrid y traductor de los textos. El Cronovisor...
Ser Historia 431
Las ciudades perdidas de los mayas 28-5-2017
En el MARQ de Alicante podemos ver la exposición Mayas: el enigma de las ciudades perdidas, un increíble viaje del que podremos disfrutar hasta el 7 de enero de 2018. Hablamos con los comisarios de la muestra, Miguel Rivera Dorado (UCM), Nikolai Grubbe (Universidad de...
Ser Historia 430
80 años de Guernica 21-5-2017
Acabamos de cumplir 80 años de la destrucción de la ciudad de Guernica, el 26 de abril de 1937. Xavier Irujo, autor de Guernica (Crítica 2017), nos acerca este momento oscuro de nuestra historia, haciéndose eco de los documentos y los testimonios que han llegdo hasta...
Ser Historia 429
Fausto y los pactos con el demonio 14-5-2017
La historia de Fausto es uno de los temas que más ha cautivado a la literatura. ¿Por qué pactamos con el demonio? Manuel Jesús Palma Roldán autor de La estirpe de Fausto (Almuzara 2017), nos lo cuenta. Javier Sierra en su cronovisor nos adentra en un historia...
Ser Historia 428
El Turuñuelo 7-5-2017
Sebastián Celestino y Esther Rodríguez, director y codirectora de la excavación del santuario de El Turuñuelo (Guareña, Badajoz), se acercan a nuestros micrófonos para contarnos los resultados de la última campaña de trabajo en esta auténtica revelación de la...
Ser Historia 427
El rostro de Leonardo da Vinci 30-4-2017
Comenzamos un nuevo programa hablando de la figura de Leonardo de Vinci. Christian Gálvez, autor de Leonardo da Vinci, Cara a cara (Aguilar 2017) nos adentra en el fascinante mundo de este artista italiano. Javier Sierra nos lleva en su cronovisor al año 1962 cuando...
Ser Historia 426
Marco Aurelio 23-4-2017
El Dr. Agustín Muñoz, médico y autor de Marco Aurelio, nos adentra en la fascinante vida de este emperador romano del siglo II. En el Cronovisor de Javier Sierra descubrimos la figura de Piet Mondrian, uno de los pintores holandeses más carismáticos del siglo XX. No...
Ser Historia 425
Los celtíberos 16-4-2017
Javier Hernández, decano de la Universidad San Jorge de Zaragoza y la arqueóloga Marta Chordá nos acercan al mundo de los celtíberos. En el cronovisor de Javier Sierra nos habla de los misterios de ls Sábana Santa. En este año de centenario de la Revolución Rusa, Juan...
Ser Historia 424
Sábana Santa ¿Fraude o milagro? 14-4-2017
Este programa especial de Jueves Santo pretende ahondar en una de las mayores polémicas de la historia de la cristiandad. Viajaremos con Javier Sierra a Turín para ser testigos en su cronovisor del momento en el que se realiza la primera fotografía de la Síndone. Fue...
Ser Historia 423
Vidrieras medievales 9-4-2017
Empezamos disfrutando de la luz de las catedrales góticas. Gonzalo Giner, autor de Las ventanas del cielo (Planeta 2017) nos habla de las vidrieras medievales, sus técnicas de trabajo y significado. Eduardo Bravo autor de Villa Wanda (Autsaider 2017), nos cuenta la...
Ser Historia 422
Vikingos, demonios del norte 2-4-2017
Carlos Canales y Miguel del Rey, autores de Demonios del norte (EDAF 2017) nos hablan de la historia y los mitos que hay alrededor de los vikingos. El Cronovisor de Javier Sierra nos acerca la misteriosa vida de Sor María Jesús de Ágreda, una religiosa que fue capaz...
Ser Historia 421
Jorge Juan espía 26-3-2017
Hemos tratado la biografía del marino y científico Jorge Juan en otras ocasiones (lo puedes escuchar aquí) pero nunca desde la perspectiva del espionaje, faceta que cultivo profusamente. Lo hacemos con el escritor José Calvo Poyato que acaba de publicar la novela El...
Ser Historia 420
La ruta del incienso 19-3-2017
Empezamos un nuevo programa de SER Historia, el 420, viajando al siglo IV antes de nuestra era. El Mediterráneo Oriental bajo el poder de Alejandro Magno, protege con celo sus rutas comerciales, especialmente las del incienso. Emma Ros, autora de la novela La ruta del...
Ser Historia 419
Los clicks de Playmobil 12-3-2017
A comienzos de la década de 1970 nacen los populares clicks. La empresa alemana que los lanza revoluciona la historia del juguete creando algo absolutamente único. Francisco Frías, coleccionista y entusiasta de este juguete nos lo cuenta. Javier Sierra nos trae en su...
Ser Historia 418
Viaje a la prehistoria 5-3-2017
David Benito (Historias de la prehistoria, La Esfera 2017) compañero de las ondas en el programa Ágora Historia de Capital Radio, nos visita para hablarnos de su último trabajo sobre la prehistoria. Javier Sierra nos lleva en su Cronovisor a conocer una figura...
Ser Historia 417
Las Guerras de Cuba 26-2-2017
Andreas Stuki (Las guerras de Cuba, La Esfera 2016) nos habla del desarrollo de la contienda independentista en 1898 y cómo afectó a la historia de América y España. Javier Sierra nos da una nueva fecha en su Cronovisor para viajar hasta la Valencia del siglo XIX y...
Ser Historia 416
Quinto centenario de la Reforma Luterana 19-2-2017
Miguel Ángel Prado, pastor evangelista nos adentra en la Reforma Luterana de 1517. Con él intentaremos conocer qué sucedió ante la ruptura con la Iglesia Católica. Fermín Mayorga, experto en la Inquisición, nos hablará de cómo esta institución persiguió a los...
Ser Historia 415
Bernardo de Gálvez 12-2-2017
Hoy SER Historia empieza una nueva andadura. Adelantamos el horario a las 4.30 am hora peninsular (3.30 am en Canarias) y añadimos 30 minutos más de Historia a nuestro programa. Lo hacemos de la mejor manera, homenajeando a Bernardo de Gálvez, icono de la...
Ser Historia 414
El tesoro de Tutankhamón 5-2-2017
Comenzamos descubriendo las maravillas del tesoro de Tutankhamón. Lo hacemos con la egiptóloga María Rosa Valdesogo. Luego viajamos a Lixus, en la costa atlántica de Marruecos para descubrir las ruinas de esta ciudad de origen fenicio. Lo hacemos con Carmen Aranegui,...
Ser Historia 413
La Seu d’Égara 29-1-2017
En Terrassa (Barcelona) se encuentra la Seu d'Égara, un enclave arqueológico en donde podemos descubrir la historia de la población desde los primeros habitantes en época ibera hasta las iglesias medievales. Casi 1.500 años de historia conservados y mostrados al...
Ser Historia 412
Layard y la búsqueda de Nínive 22-1-2017
En el siglo XIX la confirmación de que la historia Bíblica era real fue una de las metas de la Inglaterra Victoriana. Ahí nació Austen Henry Layard, padre de la moderna asiriología y descubridor de la ciudad de Nínive. José Luis Pellicer, encargado de la primera...
Ser Historia 411
Manuel Godoy 15-1-2017
Este año 2017 celebramos el 250 aniversario del nacimiento de Manuel Godoy, uno de los personajes más polémicos y desconocidos de nuestra historia. Queremos recuperar su figura de la mano de José Luis Soto que acaba de publicar La traición del rey (Kailas 2016). Pablo...
Ser Historia 410
El maestro Mateo 8-1-2017
La exposición sobre el Maestro Mateo que podemos ver estos meses en el Museo del Prado nos acerca a conocer las claves del arte románico. Ramón Izquierdo, comisario de la exposición nos da la pauta para conocer sus claves. Viajamos a Chipre para estudiar su historia...
Ser Historia 409
La vida en un monasterio 1-1-2017
¡Feliz Año Nuevo! Nosotros lo celebramos a nuestra manera, como nos da la gana, trabajando e intentando hacer historia. Y lo hacemos con Jesús Cordón, medievalista que nos trae la vida diaria en un monasterio. Una historia repleta de curiosidades. Luego visitamos la...
Ser Historia 408
Especial Navidad 25-12-2016
Un año más llega la Navidad con un programa especial de SER Historia. En esta ocasión Javier Alonso, nuestro biblista de cabecera, nos ayuda a reconstruir la historia de la Natividad de Jesús a partir de los restos arqueológicos que se han vinculado. Pedro Ortega, de...
Ser Historia 407
Refugios de la Guerra Civil 18-12-2016
Encarnación Zamora, de Cartagena Puerto de Culturas, nos adentra en los refugios construidos bajo el castillo de la Conceoción en Cartagena. Una historia increíble relatada además por algunos de los supervivientes. Junto a Marino González Montero, autor de Rollos y...