En el verano de 1881 se redescubrió la tumba 320 de Luxor, la conocida como DB320 (Deir el-Bahari 320). En esta galería podemos ver algunos de esos objetos. Como cuento en El sueño de los faraones, muchos de ellos salieron al mercado negro antes de que llegaran los arqueólogos. Ésta es la razón por la que hoy los podemos ver en museos de otros países como Reino Unido, Francia o incluso España. No hay joyas ni objetos de gran valor económico. Su principal valor descansa en la historia que hay a sus espaldas. Se trata de ushebtis (figuras funerarias que sustituyen al difunto en el Más Allá), ataúdes modestos, muebles muy sencillos y momias… más de 40 momias de los protagonistas más importantes de la Historia de Egipto.