La noticia del hallazgo de unos papiros en el Mar Rojo en donde un tal Merer cuenta cómo era el traslado de los bloques desde las canteras de Tura hasta la meseta de Gizeh en donde se levanta la Gran Pirámide de Keops, ha revolucionado los medios en los últimos días....
Estas son las etiquetas asociadas…
Djedefra: el faraón “redescubierto”
Este artículo lo publiqué en Revista de Arqueología, nº 327 correspondiente al mes de julio de 2008. Lo hice al poco de que todos los medios de comunicación del mundo se hicieran eco del descubrimiento de una nueva pirámide en la meseta de Gize, "la cuarta". Una...
Las pirámides de Gizeh
En Menfis se conserva hoy la única de las siete maravillas del mundo antiguo que permanece en pie. Las pirámides de Gizeh siguen fascinando por su forma, su significado pero sobre todo por sus misterios, que son muchos. No sabemos a ciencia cierta cómo se...
¿Cómo se interpretan las pirámides?
El siguiente artículo lo firmé con mi nombre completo, Ignacio Ares Regueras, en el número 320 de la revista Historia y Vida (noviembre 1994, pp. 76-85). Es el primer artículo de divulgación que yo publiqué en una revista de gran tirada, hace ahora dos décadas....
El misterio del nombre de Keops
Fragmento extraído de mi libro El enigma de la gran pirámide Oberon, (Madrid 2004) Además de las numerosas referencias a Keops en las tumbas y monumentos que rodean a la Gran Pirámide, o la identificación que ya Heródoto en el siglo V a. C. hacía de la pirámide con...
SER Historia 245
Corrupción en la monarquía 19-1-2014
Tomando como percha la actualidad nos preguntamos si las monarquías a lo largo de los últimos siglos de la historia de España han estado rodeadas de corrupción. Juan Granados, historiador especial izado en Historia Moderna de los siglo XVII y XVIII, nos lo...
SER Historia 239
Frida Kahlo 15-12-2013
Frida Kahlo, esa genial pintura, inclasificable y con un lenguaje artístico tan particular, ocupará el bloque principal de nuestro programa de hoy. Lo hacemos junto a Pablo Raphael de la Madrid, agregado cultural de la embajada de México en España. José Miguel Parra,...
Esnofru y las nuevas cámaras de su pirámide
Publicado en monográfico "Misterios de los faraones de Egipto" revista Más Allá en diciembre de 2001. Ningún otro faraón de la historia de Egipto fue capaz de mover tal cantidad de toneladas de piedra para construir sus pirámides. Y cuando todo parecía señalar que sus...
El nacimiento de la piramidología
Publicado en la revista Enigmas del Hombre y del Universo Enero 2001. Con la llegada del siglo XXI, la meseta de Gizeh en Egipto se llena de personas venidas de todo el mundo. En este milenario lugar buscan respuestas para poder llenar una especie de vacío interior...
El misterio de Orión
Publicado en la revista Karma 7 nº 295 septiembre de 1998 Cuando todo parecía que Robert Bauval había encontrado la solución al enigma de las pirámides egipcias con su revolucionaria teoría de Orión, señalando que estos monumentos reconstruían el cielo de la meseta...