La admiración de los antiguos egipcios por la naturaleza queda patente en el conocimiento que ellos tenían tanto de la naturaleza terrestre como estelar. Muchos de sus mitos están relacionados con la astronomía. En la actualidad la disciplina científica que lo estudia...
Estas son las etiquetas asociadas…
Ser Historia 760
Atila 2-7-2023
La historiografía clásica, romana, ha hecho que Atila se presente ante nosotros como un bárbaro, literalmente un extranjero que no pertenecía a lo que los antiguos romanos entendían como algo suyo. Sin embargo, detrás de esa leyenda hay un personaje sofisticado y al...
Ser Historia 691
Fernando Pessoa 13-3-2022
Nuestro país vecino, Portugal, cuenta con uno de los poetas más afamados del siglo XX y, sin embargo, sus trabajos son poco conocidos. Fernando Pessoa fue un genio y como tal, tenía excentricidades. Jesús Callejo en el cronovisor nos las cuenta. Nos ayuda Miguel...
El zodíaco de Dendera
Publicado con el título “El zodíaco de Dendera y la Atlántida”, en el monográfico nº26 de la revista Más Allá de la Ciencia, "Los Mundos Perdidos", septiembre 1998 Hay algo más que simples signos astrales en ese gigantesco disco de piedra. La cronología que aporta el...
Presentación de Los últimos priscilianistas
El proximo día 19 de enero, lunes, estaré en la Casa de León de Madrid (C/ del Pez 6) a las 19:30 h presentando el libro Los últimos priscilianistas. El enigma solar de Santiago de Peñalba y San Miguel de Celanova, obra de mi buen amigo David Gustavo López. En la...
SER Historia 267
Arqueoastronomía en Gran Canaria 8-6-2014
La actualidad nos reclama y hemos variado un poco los contenidos de nuetro programa. Juan Granados, historiador y estudioso de la dinastía borbónica nos da las claves para comprender el escenario de la abdicación de Juan Carlos I en el futuro Felipe VI. Luego entramos...
SER Historia 46
Arqueoastronomía 15-8-2010
Empezamos mirando al cielo para que el egiptólogo José Lull nos explique cómo nace y qué estudia la arqueoastronomía. Escucharemos a John F. Kennedy en nuestras Voces de la Historia. Descubriremos cómo se descifra el jeroglífico maya de la mano de uno de sus máximos...
Los hallazgos de Playa Nabta
Publicado en Karma 7 en 2000 (Fotos Robert Bauval) Son numerosos los hallazgos arqueológicos que permanecen solitarios en la laguna del tiempo, imposibles de ser datados en algún momento de la historia conocida. La solución, menos arriesgada de lo que algunos creen,...
El misterio de Orión
Publicado en la revista Karma 7 nº 295 septiembre de 1998 Cuando todo parecía que Robert Bauval había encontrado la solución al enigma de las pirámides egipcias con su revolucionaria teoría de Orión, señalando que estos monumentos reconstruían el cielo de la meseta...